Saturday, June 01, 2024

Surrender. 40 songs. Autobiografía de Bono




Por Jorge E. González Ayala

 

Del 2023 junto con la aparición de cuatro discos de versiones acústicas de lo más representativo del catálogo de U2, además de todo un plan de mercadotecnia a nivel mundial para anunciar su residencia inaugurando The Sphere en Las Vegas, se editó la autobiografía de Bono, Surrender o ríndete.

 

Lo bueno, es un cuento de hadas, el sueño del adolescente de la segunda mitad del Siglo XX. El chico de clase trabajadora que triunfa con su grupo de rock adolescente, se casa con su novia de la prepa, gira por todo el mundo, se codea con el jet set y con los hombres más poderosos del mundo, porque además, quiere salvar a la humanidad.

 

Lo malo, es un cuento de hadas, una autobiografía autocomplaciente de un hombre famoso por su ego en el que no toca a profundidad sus propios problemas de alcoholismo, por ejemplo. Pero si la paja en el ojo ajeno, como la adicción del bajista Adam Clayton. Esa es su mayor falla.

 

Pero no deja de ser un libro entretenido en anécdotas que van de Lemmy Kilmister, de Motorhead que se encerraba en un club de Londres a jugar videojuegos en la noche, así que estaba disponible el lunes para abrirles la puerta y ayudarles a montar su equipo a un grupo de novatos irlandeses, U2. Me imagino la cara de Keith Richards cuando Bono platica que en una de sus primeras giras fueron sorprendidos por la mucama, que se unió a ellos, en el cuarto de hotel, ni más ni menos que, rezando. Cero orgías ni bacanales. También en sus inicios después de grabar Gloria (in te domine), le preguntan al bajista Adam Clayton qué sentía de tocar en un grupo cristiano, a lo que contestó que no tocaba en uno, tocaba en un grupo con Bono, ahí la diferencia. Y si ya era de dominio público la religiosidad del cantante y compañeros de grupo, excepto Adam y el manager, el auténtico genio atrás de la banda Paul McGuiness.

 

Este desde el principio puso en orden las cosas que suelen destruir a una banda, dinero, regalías, catálogo, lo que acabó convirtiendo a U2 en un corporativo a nivel mundial. Una visión única que hizo que lo que parecía una banda cristiana extremadamente loca del Dublin de los 80 en uno de los grupos más importantes del mundo.

 

¿Sólo para fans? No, entretenida en anécdotas, incluso en aquellas tan pretenciosas, pero ciertas, de su convivio con las altas esferas de a política. Desayunar en casa con Gorbachev, hablar de música con Angela Merkel, visitar la Casablanca en muy diferentes administraciones. Sólo Bono, para bien y para mal.

 

Playlist con las canciones de otros artistas mencionadas en el libro.

 

https://open.spotify.com/playlist/1G4iZWg18EDOQG5RX5zCDQ?si=a107a7c6e43c4bed

 

No comments: